Descripción
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Para poder reservar una plaza, deberá usted añadir el producto al carrito y realizar una compra virtual COMPLETAMENTE GRATUITA. Una vez realizado ese paso, el sistema le remitirá LA FICHA DE INSCRIPCIÓN e INSTRUCCIONES CON LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA, PARA QUE LA PLAZA QUEDE EN SU POSESIÓN. Rogamos, por favor, siga las instrucciones que le van a llegar vía email para poder seguir el proceso.
PRÓXIMAMENTE
DURACIÓN: 35 horas
Nº DE EXPEDIENTE: FC/2022/0018
Nº DE ACCIÓN FORMATIVA: 38
MODALIDAD: Teleformación
INICIO/FIN: Inicio 30/05/2023
HORARIO: 24 horas/día
REQUISITOS DEL ALUMNO:
Podrán participar en el curso:
1.-Trabajadores ocupados
2.-Los cuidadores no profesionales que atiendan a las personas en situación de dependencia
3.-Trabajadores en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León
4.-Trabajadores autónomos y de la economía social
5.-Las mujeres víctimas de violencia de género.
CRITERIOS DE ACCESO DEL ALUMNADO
Para poder acceder a este curso los alumnos deberán encontrarse en alguna de las siguientes
situaciones:
– No reunir los requisitos establecidos en los apartados a), b), c), d) y e) para el acceso a
los Certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación, según el artículo 20.2 del Real
Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los
reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad, dictados en su
aplicación.
– No haber superado con anterioridad la prueba de competencia clave de comunicación en
lengua extranjera (Inglés) nivel 3, necesarias para cursar con aprovechamiento la formación
correspondiente a un certificado de profesionalidad de nivel 3 de cualificación, tal y como se
recoge en el artículo 20.2 apartado f) del citado Real Decreto 34/2008 de 18 de marzo y los
reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su
aplicación.
– No disponer de acreditación de nivel de lengua extranjera (inglés) B1 o superior
COLECTIVOS PRIORITARIOS DE LA CONVOCATORIA:
Los colectivos prioritarios son los siguientes:
- Los trabajadores fijos discontinuos
- Los trabajadores de empresas que tengan expedientes de ERE, ERTE y concurso de acreedores
- Los trabajadores con contrato de duración determinada.
- Los trabajadores con contrato a tiempo parcial.
- Trabajadores afectados por la activación del Mecanismo RED, previsto en el ar-tículo 47.bis del Estatuto de los Trabajadores.es víctimas de violencia de género.
Todos los empleados deberán serlo de una empresa de VALLADOLID.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
1.-Ficha de inscripción cumplimentada.
2.-Copia del DNI o NIE.
3. Acreditación situación laboral (1 de ellas)
-Copia de la nómina en el caso de trabajadores por cuenta ajena.
-Copia de la tarjeta de demandante de empleo en el caso de desempleados.
-Copia del último recibo de la cuota de autónomos en el caso de autónomos.
CONTENIDOS FORMATIVOS:
1. DESARROLLO COMUNITARIO.
1.1. Marco contextual del Desarrollo Comunitario.
1.2. Concepto de Desarrollo Comunitario.
1.3. Objetivos del Desarrollo Comunitario.
1.4. Los fundamentos teóricos del Desarrollo Comunitario.
1.5. El Desarrollo Comunitario y la Animación Sociocultural.
1.6. Metodología del Desarrollo Comunitario.
2. ANIMACIÓN DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE.
2.1. Animación del Ocio y Tiempo Libre.
2.2. Historia del Ocio y Tiempo libre.
2.3. Sociología del Ocio.
2.4. Pedagogía del Ocio.
2.5. Actividades en el Tiempo Libre/Ocio.
2. 6. El perfil del animador sociocultural.
3. LA ANIMACIÓN EN LAS DISTINTAS FASES DE DESARROLLO.
3.1. Qué es la animación sociocultural.
3.2. Fases y estrategias de la animación sociocultural.
3.3. Diseño y fundamentación de programas de intervención en el ámbito sociocultural.
SI TIENE ALGUNA DUDA PUEDE CONTACTAR A TRAVÉS DEL FORMULARIO SIGUIENTE:
Reviews
There are no reviews yet.