Descripción
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Para poder reservar una plaza, deberá usted añadir el producto al carrito y realizar una compra virtual COMPLETAMENTE GRATUITA. Una vez realizado ese paso, el sistema le remitirá LA FICHA DE INSCRIPCIÓN e INSTRUCCIONES CON LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA, PARA QUE LA PLAZA QUEDE EN SU POSESIÓN. Rogamos, por favor, siga las instrucciones que le van a llegar vía email para poder seguir el proceso.
PRÓXIMAMENTE
DURACIÓN: 60 horas
Nº DE EXPEDIENTE: FC/2022/0018
Nº DE ACCIÓN FORMATIVA: 10
MODALIDAD: Presencial en nuestras instalaciones de Valladolid
INICIO/FIN: Inicio: 23/05/2023
HORARIO:
REQUISITOS DEL ALUMNO:
Podrán participar en el curso:
1.-Trabajadores ocupados
2.-Los cuidadores no profesionales que atiendan a las personas en situación de dependencia
3.-Trabajadores en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León
4.-Trabajadores autónomos y de la economía social
5.-Las mujeres víctimas de violencia de género.
COLECTIVOS PRIORITARIOS DE LA CONVOCATORIA:
Los colectivos prioritarios son los siguientes:
- Los trabajadores fijos discontinuos
- Los trabajadores de empresas que tengan expedientes de ERE, ERTE y concurso de acreedores
- Los trabajadores con contrato de duración determinada.
- Los trabajadores con contrato a tiempo parcial.
- Trabajadores afectados por la activación del Mecanismo RED, previsto en el ar-tículo 47.bis del Estatuto de los Trabajadores.es víctimas de violencia de género.
Todos los empleados deberán serlo de una empresa de VALLADOLID.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
1.-Ficha de inscripción cumplimentada.
2.-Copia del DNI o NIE.
3. Acreditación situación laboral (1 de ellas)
-Copia de la nómina en el caso de trabajadores por cuenta ajena.
-Copia de la tarjeta de demandante de empleo en el caso de desempleados.
-Copia del último recibo de la cuota de autónomos en el caso de autónomos.
CONTENIDOS FORMATIVOS:
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD DEL/DE LA MONITOR/A.
1.1. Enfoque pedagógico de la actividad educativa del/de la monitor/a.
1.2. Educación y pedagogía.
1.3. Dimensiones del proceso de enseñanza aprendizaje.
1.4. La didáctica objeto de estudio y relación con el trabajo del/de la monitor/a.
1.5. Componentes del proceso de enseñanza aprendizaje o categorías de la didáctica.
1.6. Bases psicológicas y comunicacionales de la actividad educativa del/de la monitor/a.
2. LA PSICOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA PARA LA ACTIVIDAD EDUCATIVA DEL/DE LA MONITOR/A.
2.1. El desarrollo del aprendizaje y el comportamiento escolar de los/as niños/as.
2.3. Significación de la comunicación educativa para las actividades que desarrolla el/la monitor/a.
3. CONTEXTO SOCIOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA DEL/DE LA MONITOR/A.
3.1. Sociología de la educación y sociología del tiempo libre o de ocio.
3.2. El entorno comunitario y sus variables territorial-ambientales, sociales y económico-productivas.
3.3. Significación de participación para las actividades que desarrolla el/la monitor/a.
4. EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO.
4.1. Tiempo y espacio de comedor.
4.2. La escuela y los actores del proceso docente educativo.
4.3. La escuela como institución educativa.
4.4. Labor educativa de la escuela.
4.5. Actores del proceso docente educativo.
4.6. El/la alumno/a y el grupo escolar.
4.7. El/la alumno/a como parte activa del proceso docente educativo.
4.8. El grupo escolar y la relación con el/la monitor/a de comedor y tiempo libre.
4.9. El comedor escolar y el servicio de comedor.
4.10. Alimentación social colectiva y empresas de catering escolar.
4.11. Funcionamiento de la restauración escolar.
4.12. Alimentación y nutrición infantil saludables.
4.13. Propiedades nutricionales de los alimentos, energía y nutrientes.
4.14. El menú escolar y la dietética.
4.15. Higiene y manipulación segura de los alimentos.
5. Tiempo libre escolar y el equipo de monitores/as.
5.1. El tiempo libre o de ocio y el tiempo libre escolar.
5.2. Tiempo libre o de ocio y su relación con el tiempo libre escolar.
5.3. Actividades relacionadas con tiempo libre o de ocio.
5.4. Potencialidades del tiempo libre escolar como espacio educativo.
5.5. Turismo escolar.
5.6. El turismo y el turista.
5.7. Turismo escolar. Interpretación del patrimonio ambiental como base del turismo escolar
5.8. La pedagogía del ocio y los recursos para el tiempo libre.
5.9. Pedagogía del ocio.
5.10. Recursos y actividades para el tiempo libre
5.11. El/la monitor/a y la gestión educativa de las actividades de comedor y tiempo libre.
5.12. El/la monitor/a de comedor y tiempo libre escolar.
5.13. Gestión educativa de las actividades de comedor y tiempo libre.
5.14. Estrategia para la formación y desarrollo de los escolares durante el tiempo de comedor y tiempo libre escolar.
SI TIENE ALGUNA DUDA PUEDE CONTACTAR A TRAVÉS DEL FORMULARIO SIGUIENTE:
Reviews
There are no reviews yet.