Descripción
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Para poder reservar una plaza, deberá usted añadir el producto al carrito y realizar una compra virtual COMPLETAMENTE GRATUITA. Una vez realizado ese paso, el sistema le remitirá LA FICHA DE INSCRIPCIÓN e INSTRUCCIONES CON LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA, PARA QUE LA PLAZA QUEDE EN SU POSESIÓN. Rogamos, por favor, siga las instrucciones que le van a llegar vía email para poder seguir el proceso.
PRÓXIMAMENTE
DURACIÓN: 60 horas
Nº DE EXPEDIENTE: FC/2022/0018
Nº DE ACCIÓN FORMATIVA: 14
MODALIDAD: l en nuestras instalaciones de Valladolid
INICIO/FIN: Videoaula el 14/06/2023 al 25/07/2023
HORARIO: De 12:15 – 14:15 presencial, miércoles videoaula de 16:00 a 18:30
REQUISITOS DEL ALUMNO:
Podrán participar en el curso:
1.-Trabajadores ocupados
2.-Los cuidadores no profesionales que atiendan a las personas en situación de dependencia
3.-Trabajadores en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León
4.-Trabajadores autónomos y de la economía social
5.-Las mujeres víctimas de violencia de género.
COLECTIVOS PRIORITARIOS DE LA CONVOCATORIA:
Los colectivos prioritarios son los siguientes:
- Los trabajadores fijos discontinuos
- Los trabajadores de empresas que tengan expedientes de ERE, ERTE y concurso de acreedores
- Los trabajadores con contrato de duración determinada.
- Los trabajadores con contrato a tiempo parcial.
- Trabajadores afectados por la activación del Mecanismo RED, previsto en el ar-tículo 47.bis del Estatuto de los Trabajadores.es víctimas de violencia de género.
Todos los empleados deberán serlo de una empresa de VALLADOLID.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
1.-Ficha de inscripción cumplimentada.
2.-Copia del DNI o NIE.
3. Acreditación situación laboral (1 de ellas)
-Copia de la nómina en el caso de trabajadores por cuenta ajena.
-Copia de la tarjeta de demandante de empleo en el caso de desempleados.
-Copia del último recibo de la cuota de autónomos en el caso de autónomos.
CONTENIDOS FORMATIVOS:
1. IDENTIFICACION DE ASPECTOS BÁSCIOS SOBRE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS INDUSTRIALES
1.1. Definición de los objetos de actuación: tipos y características
1.2. Tipos de residuos industriales. Características
1.3. Equipos de protección individual
1.4. Efectos en la salud pública y el medio ambiente
1.5. Métodos y técnicas de desinfección adecuadas en los diferentes contextos de actuación:
1.5.1. Barridos y baldeos; aspiración,
1.5.2. Hidrogenado, hidrolimpiado, cepillado, rascado, golpeteo, entre otros
1.6. Utensilios, herramientas y productos para desinfectar
1.7. Manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para la desinfección en los diferentes contextos
de actuación
1.8. Gestión interna de los residuos industriales
1.9. Gestión externa de los residuos industriales
2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES, DEPÓSITOS Y RECIPINETOES POR VÍAS
HÚMEDAS
2.1. Superficies, depósitos y/o recipientes de limpieza por vía húmeda
2.2. Utensilios, herramientas y maquinaria de limpieza por vía húmeda
2.3. Productos para limpiar por vía húmeda
2.4. Señalización de la ejecución de las tareas de limpieza por vía húmeda
2.5. Métodos de desinfección por vía húmeda
2.6. Recogida y manejo de los residuos generados mediante limpieza por vía húmeda
3. LIMPIEZA E SUPERFICIES, DEPÓSITOS Y RECIPIENTES POR VÍA SECA
3.1. Superficies, depósitos y/o recipientes de limpieza por vía seca
3.2. Utensilios, herramientas y maquinaria de limpieza por vía seca
3.3. Productos para limpiar por vía seca
3.4. Equipos de protección individual para el desarrollo de limpiezas: manejo y mantenimiento
3.5. Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad
3.6. Señalización de la ejecución de las tareas de limpieza por vía seca
3.7. Métodos de limpieza por vía seca
3.8. Recogida y manejo de los residuos generados mediante limpieza por vía seca
4. LIMPIEZA DE TANQUES Y ESPACIOS CONFINADOS POR VIA SECA
4.1. Utensilios, herramientas y productos de limpieza en tanques y espacios confinados por vía húmeda
4.2. Métodos de limpieza por vía húmeda en tanques y espacios confinados según contexto de actuación y
tipo de suciedad
4.3. Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad
5. APLICACIONES DE LAS MEDIDAS PREVENTIDAS EN LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS INSDUSTRIALES
5.1. Riesgos derivados de los productos de desinfección y limpieza
5.2. Equipos de protección individual en la realización de tareas de desinfección y limpieza
5.3. Mecanismos de protección de útiles, herramientas y maquinarias de desinfección y limpieza
5.4. Señales de protección: tarjeta roja “Fuera de servicio”, entre otros
5.5. Señales de alarma del lugar de trabajo: acústicas, visuales, entre otras
5.6. Equipos contra incendios: ubicación y uso
5.7. Primeros auxilios en la limpieza y desinfección de instalaciones industriales
SI TIENE ALGUNA DUDA PUEDE CONTACTAR A TRAVÉS DEL FORMULARIO SIGUIENTE:
Reviews
There are no reviews yet.