Descripción
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Para poder reservar una plaza, deberá usted añadir el producto al carrito y realizar una compra virtual COMPLETAMENTE GRATUITA. Una vez realizado ese paso, el sistema le remitirá LA FICHA DE INSCRIPCIÓN e INSTRUCCIONES CON LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA, PARA QUE LA PLAZA QUEDE EN SU POSESIÓN. Rogamos, por favor, siga las instrucciones que le van a llegar vía email para poder seguir el proceso.
PRÓXIMAMENTE
DURACIÓN: 35 horas
Nº DE EXPEDIENTE: FC/2022/0018
Nº DE ACCIÓN FORMATIVA: 15
MODALIDAD: Presencial en nuestras instalaciones de Valladolid
INICIO/FIN: Inicio: / Fin:
HORARIO:
REQUISITOS DEL ALUMNO:
Podrán participar en el curso:
1.-Trabajadores ocupados
2.-Los cuidadores no profesionales que atiendan a las personas en situación de dependencia
3.-Trabajadores en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León
4.-Trabajadores autónomos y de la economía social
5.-Las mujeres víctimas de violencia de género.
COLECTIVOS PRIORITARIOS DE LA CONVOCATORIA:
Los colectivos prioritarios son los siguientes:
- Los trabajadores fijos discontinuos
- Los trabajadores de empresas que tengan expedientes de ERE, ERTE y concurso de acreedores
- Los trabajadores con contrato de duración determinada.
- Los trabajadores con contrato a tiempo parcial.
- Trabajadores afectados por la activación del Mecanismo RED, previsto en el ar-tículo 47.bis del Estatuto de los Trabajadores.es víctimas de violencia de género.
Todos los empleados deberán serlo de una empresa de VALLADOLID.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
1.-Ficha de inscripción cumplimentada.
2.-Copia del DNI o NIE.
3. Acreditación situación laboral (1 de ellas)
-Copia de la nómina en el caso de trabajadores por cuenta ajena.
-Copia de la tarjeta de demandante de empleo en el caso de desempleados.
-Copia del último recibo de la cuota de autónomos en el caso de autónomos.
CONTENIDOS FORMATIVOS:
1. CLIMA, TIERRA Y HOMBRE.
1.1. De la cepa al vino.
1.2. Suelo clima y vid. la poda.
1.3. Componentes de la uva.
1.4. Maduración de la uva.
1.5. El color de la uva.
1.6. Aroma y sabor en la uva.
1.7. La vendimia.
1.8. La vinificación.
1.9. Composición del vino.
1.10. Crianza.
1.11. Tipos de vino.
2. LEGISLACIONES PRINCIPALES.
2.1. El etiquetado de los vinos.
2.2. Menciones clásicas y países.
3. LA BODEGA EN CASA.
3.1. Observación de los vinos en el envejecimiento.
4. EL VINO Y SU SERVICIO.
4.1. Los vinos y su temperatura.
4.2. Decantar o trasvasar.
4.3. El cristal y su historia.
4.4. Las copas y los vinos.
5. MARIDAJES.
5.1. Vino y gastronomía.
5.2. Maridajes genéricos.
5.3. El vino en el aperitivo.
6. LOS COMPONENTES DEL VINO.
6.1. Las sustancias colorantes.
6.2. Las sustancias aromáticas.
6.3. Las sustancias dulces.
6.4. Las sustancias ácidas.
6.5. Las sustancias saladas.
6.6. Las sustancias amargas.
7. EL EQUILIBRIO EN LOS VINOS.
7.1. El equilibrio y la interferencia entre los sabores.
7.2. Los equilibrios aromáticos.
8. LA CATA: TIPOS Y TÉCNICAS.
8.1. Definición de cata.
8.2. Objetivos de la cata.
8.3. En la cata profesional.
8.4. Los tipos de cata.
9. FASE VISUAL.
9.1. Color intensidad, matiz, capa y estado.
9.2. Limpidez, transparencia y brillo.
9.3. La fluidez.
10. FASE OLFATIVA.
10.1. La fisiología.
10.2. Aroma.
10.3. Expresiones y términos sobre las cualidades del vino.
10.4. División de los aromas según Max Léglise.
10.5. Aroma versus buqué.
11. FASE GUSTATIVA.
11.1. La fisiología del gusto.
11.2. Las sensaciones gustativas en la boca.
11.3. Las sustancias sápidas del vino.
11.4. La vinosidad.
11.4. La permanencia gustativa.
12. DEFECTOS DEL VINO Y SU ORIGEN.
12.1. Los defectos más comunes en un vino.
12.2. Como detectar defectos en el vino.
SI TIENE ALGUNA DUDA PUEDE CONTACTAR A TRAVÉS DEL FORMULARIO SIGUIENTE:
Reviews
There are no reviews yet.